Audición musical interactiva

Parece que cada vez existe un consenso más generalizado en torno a la necesidad de integrar contenidos en la educación formal. Bien sea por la saturación del currículo, que no encuentra horas para trabajar la creciente cantidad de puntos que prescribe, bien por la necesidad de una educación globalizada que responda a la naturaleza holística de la vida misma, numerosas voces se han alzado durante las últimas décadas para apostar por una educación que interrelacione áreas de conocimiento, que proponga procesos transversales o incluso que trate de romper las barreras entre los bloques de contenidos que configuran las propias materias escolares. En el caso de la Educación Musical, parece clara la necesidad de un trabajo conjunto entre la escucha, la interpretación y el movimiento, ya que estos tres se producen simultáneamente en la mayoría de actividades musicales. Sin el objetivo de establecer una jerarquía entre ellos, en este blog se pretende compartir recursos que enfoquen su mirada en la audición musical y la utilicen tanto como punto de partida como de retorno constante durante el proceso educativo, para afianzar, comprobar o recordar esa ordenación particular de sonidos que llamamos pieza musical y que da sentido a la propuesta didáctica que se está trabajando.

Así, aquí encontraréis tres tipos de recursos:

Musicogramas:

Se trata de partituras no convencionales que guían la escucha al ofrecer un marco visual en el que identificar elementos musicales como el pulso, el compás, el ritmo, el fraseo, la estructura, el timbre, contenidos programáticos, etc.  El uso tradicional de este recursos es seguirlo con el dedo mientras suena la música. La maestra puede guiar su realización mediante uno de gran tamaño colgado en la pizarra o proyectándolo.

Musicomovigramas en formato vídeo:

Estos vídeos utilizan efectos de animación como la iluminación sincronizada u otros movimientos para explicar la interrelación entre la música y la imagen. Por tanto, estos permiten que la maestra se libere de la necesidad de explicarlo para todo el grupo y pueda atender a los estudiantes de una manera más individualizada. Además, también permiten realizar algunas animaciones que capten la atención y motiven  a estos últimos durante la sesión.

Musicomovigramas interactivos: 

En este caso, este recurso permite que, una vez visualizado el musicomovigrama en formato vídeo, sean los estudiantes quienes tengan que realizar la sincronización entre música e imagen mediante la pulsación de un botón interactivo en la PDI. En algunos caso lo encontraréis en formato .exe y en otrs en .swf.

Anuncio publicitario